top of page
Image by Jamie Street

Conceptos básicos de adiestramiento canino.


Para comenzar a trabajar con nuestros perros, o contactar a algún adiestrador, es bueno conocer y manejar algunos conceptos clave de adiestramiento, para poder entender mejor qué mueve a nuestros perros, y cómo ayudarlos a aprender mejor.





01. Motivación

La suma del instinto o impulso (motivación interna) y la meta u objetivo (motivación externa). La motivación es el motor que nos mueve a querer realizar algo.

Ahora, si ese motor o sueldo (meta u objetivo), no fuera lo suficientemente atractivo para nosotros, probablemente la tarea que estamos realizando o la motivación que presentemos a principio de mes, no sea la misma que a fin de mes.

Una manera de mantener la motivación alta, es ofrecer tareas que no sean imposibles de cumplir por nuestros perros; si les pedimos constantemente que realicen una tarea difícil o imposible de realizar, van a terminar por frustrarse, y en consecuencia, su motivación por trabajar con nosotros, va a disminuir notoriamente.

Un perro puede estar en disposición de trabajar (anticipando los premios que va a recibir), pero dependiendo de la tarea y el refuerzo concreto que le demos, estará motivado o no a seguirnos en el entrenamiento.



02. Refuerzo positivo


Este concepto hace alusión a algo que nosotros vamos a sumar o entregar a nuestro perro al momento de presentar una conducta esperada y que queremos que sea mantenida en el tiempo.


El refuerzo primario (por ejemplo comida), es el que responde a una necesidad biológica, y por lo tanto, no debe ser asociado, ya que se entiende como algo positivo, mientras que el refuerzo secundario (por ejemplo, decirle a nuestro perro “muy bien!”), sólo va a cobrar valor una vez que sea asociado al primero (comida).


Para lograr asociar ambos refuerzos (primario y secundario), deben ir en una etapa inicial del adiestramiento, siempre juntos; por ejemplo, si le pido a mi perro que se siente, y este lo hace, voy a entregarle un pedazo de salchicha, acompañado de “muy bien!”, de esta manera, al repetir este patrón en el tiempo, mi perro va a asociar la comida al elogio, y eventualmente va a sentir la misma gratificación que recibe con la comida, al escucharme felicitarlo.



03. Timing


Es el tiempo que transcurre entre que una conducta se presenta, y ésta es reforzada o castigada.


Nuestros perros no tienen memoria a largo plazo, y sólo entienden y logran asociar la consecuencia de sus actos (positiva o negativa), si ocurre de manera inmediata a la conducta, o la acción.



04. Saciedad:

Éste es un concepto clave a considerar a la hora de empezar a trabajar, y es porque el nivel de motivación de nuestros perros por obtener el refuerzo que nosotros les entreguemos, depende directamente también de su nivel de saciedad.


Pensémoslo de esta manera; si acabas de almorzar, y estás “a guata topá” (como dice mi suegro), difícilmente vas a levantarte de la mesa a buscar algo, por más que te estén ofreciendo un dulce (aunque sea tu favorito) por hacerlo. Debemos jugar con la motivación de nuestros perros, y entender cuándo es que van a tener mayor incentivo por trabajar con nosotros.


Antes de avanzar, es clave mencionar que a mayor vínculo mantengamos con nuestros perros, más efectivo va a ser el trabajo que ellos quieran realizar con nosotros; todos trabajamos mejor para un jefe cariñoso y preocupado, que para uno ausente y dictador, o no?


31 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page